En la primera jornada de karate, que se realiza en el Coliseo Dr. Edgar Cojinto, nuestro seleccionado de kata por equipos e individual femenino y masculino respectivamente, se llevaron las cuatro preseas doradas en disputa, demostrando su buena preparación y que son una potencia en esta modalidad.

Nuestro equipo femenino de kata por equipos esta conformado por Wendy Chac, Saida Salcedo y Akemi Takase, esta última a pesar de tener el hombro lesionado, producto de un desgarro, continuo participando, derrotaron a Bolivia 5 a 0, en la final se enfrentaron al combinado venezolano , al cual vencieron por 3 a 2.

Por su parte el equipo masculino de kata no se quedo atrás, nuestros consagrados Akio Tamashiro, Hafid Zevallos y Jimmy Moreno vencieron por un contundente 5 a 0 a su similar de Ecuador. En la final derrotaron por 4 a 1, al poderoso equipo venezolano.

En kata individual brilló Sandra Salazar, que derroto a Bolivia por un contundente 5-0. En la otra llave la favorita Johana Sánchez derroto por 3 a 2 a Ecuador. Ya en la final Sandra tuvo una excelente participación venciendo a la venezolana por 3 a 2.

Finalmente Akio Tamashiro demostró una vez más su poderío, al vencer en la previa a Bolivia por 5-0, en la final se encontró con Antonio Díaz al que derrotó por 3 a 2.


PETER LÓPEZ LOGRA PRESEA DORADA EN TAE KWON DO EN JUEGOS BOLIVARIANOS:




Más oro para el Perú. Peter López demostró el alto nivel en que se encuentra, al conseguir la presea dorada en su categoría (63-68 Kg.). En su primera pelea venció al panameño Dany Espinoza por 4 a 0. Luego se enfrentó al boliviano Franco Ríos a quien derroto por un contundente 11 a 3.

En la jornada, también compitió la taekwondista Elizabeth Alvarado, que obtuvo la medalla de bronce en su categoría 53KG-57KG.

MEDALLAS PARA PERÚ EN LOS JUEGOS BOLIVARIANOS:

MASCULINO:
ORO:14
PLATA:23
BRONCE:53

FEMENINO:
ORO:14
PLATA:11
BRONCE:17

MIXTO:
ORO:2
PLATA:2
BRONCE:1

ORO:30
PLATA:36
BRONCE:71

TOTAL: 137


El equipo peruano de remo conquistó dos medallas de bronce en los Juegos Bolivarianos Sucre 2009, al quedar tercero en las dos pruebas que se disputaron en la playa La Punta, donde se realiza como subsede esta disciplina deportiva.

En doble par, peso ligero damas, la dupla formada por Elainne Piaget y Jacqeline Calisto se ubicó tercera en la competencia por detrás de los duetos de Venezuela y Ecuador.

En la prueba de cuatro sin timonel, abierto varones, el cuarteto nacional conformado por Jorge Palacios, Camilo Landa, Dante Patiño y Jean Paul Piaget se ubicó en tercer lugar, escoltando a los equipos de Venezuela y Ecuador.


Mario Bazán demostró amplia superioridad y logró la medalla de oro en la prueba de 3,000 metros con obstáculos al cronometrar 9m.29s.04c. en los Juegos Bolivarianos que se disputa en Sucre.

OTRAS MEDALLAS PARA PERÚ:
Rocio Huilca en la prueba 3,000 m. con obstáculos, obtuvo la medalla de bronce, con una marca de 12m.10s.71c.,

En lanzamiento de disco el peruano Michael Putman, logró la presea de bronce al hacer una distancia de 53.31 metros.

Finalmente, en la prueba de salto alto nuestro joven atleta Arturo Chávez, hizo una marca de 2.05 m., quedándose con la medalla de bronce.

Oro para el Perú en Judo en Bolivarianos


Carlos "Chiquito" Zegarra, obtuvo la primera medalla de oro para el Perú, al imponerse sin mayores problemas en la Categoría de más de 100 kilogramos, en la jornada inaugural de este deporte en el marco de los Juegos Bolivarianos Subsede Lima.

Las competencias que se realizaron en el Coliseo de Basquetbol del Club Regatas Lima de Chorrillos, fueron muy reñidas en las diversas categorías, pero la atención principal estuvo centrada en la actuación de Carlos "Chiquito" Zegarra, quien en su primera pelea, superó al venezolano Miguel Soto, para luego hacer lo mismo con el panameño Joel Caballero, y finalmente superar al colombiano Luis Salazar, haciéndose acreedor de la medalla de oro, ante los aplausos de la concurrencia que se dio cita en el recinto chorrillano.

pero ¿qué es el judo?

El judo o yudo es un arte marcial de origen japonés.
Fue fundado por Jigoro Kano en 1882. Jigoro-san quiso recoger la esencia de las antiguas escuelas de jujitsu, junto a otras artes de lucha practicadas en el momento en Japón y fundirlas en una sola. El judo sentó las bases para las artes marciales modernas japonesas, tanto en sus objetivos como en los métodos de enseñanza. El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha competitiva de aficionados practicados hoy en día en todo el mundo. Los practicantes de este arte son denominados judokas.


El peruano Mario Cuba ganó la medalla de oro en el individual masculino, al imponerse por 21-18 y 21-12 a su compatriota Antonio de Vinatea, que se quedó con la de plata.

La peruana Claudia Rivero ganó el individual femenino, tras vencer por 21-8 y 21-8 a su también compatriota Katherine Winder.

El dobles masculino fue para la dupla peruana Mario Cuba y Bruno Monteverde que ganó por 18-21, 22-20 y 21-18 a los peruanos Antonio de Vinatea y Martin del Valle, que se quedaron con la medalla de plata.

El oro del dobles femenino fue para las peruanas Christina Aicardi y Claudia Rivero, que superaron por 21-10 y 21-16 a la dupla Alejandra Monteverde y Katherine Winder.

Finalmente, la pareja peruana conformada por Antonio de Vinatea y Claudia Rivero ganó el dobles mixto al imponerse por 21-19 y 21-12 a sus compatriotas Mario Cuba y Katherine Winder.

¿ qué es el bádminton ?

El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales o singles) o dos parejas (dobles). Los jugadores o parejas se sitúan en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red.

A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se juega con pelota, sino con un proyectil llamado volante o pluma, el cual consta de una semiesfera (a modo de pelota) circundada en su base por plumas. Tal diseño ofrece resistencia aerodinámica al trayecto del proyectil, otorgando cadencia a los movimientos y evitando su desvío en caso de viento. Asimismo las competiciones se celebran en recintos cerrados.

Los jugadores deben golpear el volante con sus raquetas para que éste cruce la pista por encima de la red y caiga en el sector oponente. El punto finaliza cuando la pluma toca el suelo, pudiendo sólo ser golpeada una vez antes de sobrepasar la red.

El bádminton es un deporte olímpico en cinco modalidades: individuales masculino y femenino, dobles masculino y femenino, y dobles mixto, dónde la pareja está compuesta por un hombre y una mujer. Para un alto nivel de juego, este deporte requiere resistencia aeróbica, fuerza y velocidad. También es un deporte técnico, con alta exigencias de coordinación y habilidad con la raqueta.


El representante peruano, Christopher Tevezse, consagró con la presea dorada tras derrotar por 9 a 6, en la final, al venezolano Luís Sánchez.

Tevez ganó sus dos encuentros de clasificación contra el venezolano, Luís Sánchez a quien derroto 7 mesas a 5. Posteriormente se enfrento al boliviano Sergio Canseco al que venció por el mismo marcador.

Ya en la ronda de clasificación a la final Tevez, venció en un encuentro derrotando al ecuatoriano Freddy Alvarado 9 a 6 y mostrando precisión y temple.

En tanto Luís Sánchez, llego por el sistema de repechaje, ya que fueron tres grupos de tres, clasificando como mejor segundo.

Para llegar a disputar la final con el peruano, Sánchez se enfrento al Boliviano-Argentino Miguel Brito, en un momento del encuentro Sánchez estaba ganando 8 mesas a 3, pero Brito con un juego brillante y con el apoyo del público local pudo empatar el partido 8 a 8, al final el venezolano reaccionó y gano el partido 9 mesas a 8.



El equipo peruano se impuso en la categoría ligero de varones, en la modalidad de dos, con la dupla formada por Diego Mejía y Manuel Lama,al hacer un tiempo de 7 minutos, 50 segundos y 52 centésimas,en las competencias finales de esa disciplina, disputadas en el Yacht Club de La Punta (Callao), subsede de los XVI Juegos Bolivarianos 2009.

PERÚ CAMPEON MUNDIAL DE AJEDREZ


Los hermanos Cori siguen dando que hablar por sus éxitos deportivos. Este domingo, Jorge Cori se proclamó campeón mundial de ajedrez sub. 14 tras vencer en un luchado duelo al holandés Benjamin Bok.

El joven talento nacional sumó 9 puntos tras su victoria ante el representante tulipán y pudo cantar victoria pues el polaco Kamil Dragun solo sumó 8.5 puntos.

En la víspera, su hermana Daysi se coronó campeona mundial de ajedrez sub. 16 y este domingo pudo sacarle brillo a su logro compitiendo ante la georgiana Nazi Paikidze.

UNA OPORTUNIDAD:LOS JUEGOS BOLIVARIANOS




Los juegos bolivarianos que se dasarrolan en la ciudad de Sucre , y tiene como subsede la ciudad de lima , son una gran oportunidad para que el deporte paruano se desarrolle mas y logre algunas medallas de oro en las diferentes disciplinas deportivas,ya que solo tendremos competencia de los paises americanos como: Venezuela,Ecuador,Colombia,Bolivia,etc ,paises en los cuales algunas disciplinas deportivas están en un nivel bajo ,lo cual nos facilita algunos creditos para ganar medadllas que daran alegria a los peruanos .