A través de los años los deportes peruanos han sido opacados por las consecutivas derrotas por parte de una disciplina deportiva la cual posee un amplio campo de aceptación por el público, el cual es el fútbol.
en el desarrollo de este blog se tratara una perspectiva más amplia en lo que se refiere a disciplinas deportivas peruanas que se encuentran con muy poco apoyo y que muy pocos conocen de su existencia y de los logros deportivos que en los últimos años están dejando muy en alto el nombre de nuestro país a nivel mundial .
en el desarrollo de este blog se tratara una perspectiva más amplia en lo que se refiere a disciplinas deportivas peruanas que se encuentran con muy poco apoyo y que muy pocos conocen de su existencia y de los logros deportivos que en los últimos años están dejando muy en alto el nombre de nuestro país a nivel mundial .
La práctica del deporte en el Perú se remonta a la época preincaica, presentándose también posteriormente con la civilización inca. Con la llegada de los españoles a este territorio, la práctica del deporte cambió radicalmente. Más tarde, ésta fue influenciada por la ideología estadounidense de la educación física ligada a la comercialización. El fútbol, el deporte más popular en el mundo, también es el de mayor práctica en el Perú. El Torneo Descentralizado es el torneo de clubes más importante de la nación. La Selección de fútbol del Perú ha tenido algunas actuaciones importantes en la escena mundial. Ha participado en la fase final de la Copa Mundial de Fútbol en cuatro ocasiones, la más reciente en 1982, mientras que han sido campeones de la Copa América en dos ocasiones (1939 y 1975).
El voleibol femenino peruano ha sobresalido con jugadoras como Cecilia Tait, Gabriela Pérez del Solar y Cenaida Uribe. Uno de los mayores logros en este deporte para el Perú fue la obtención de una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
Entre otros deportes destacan el tenis, cuyo mayor exponente hacia el año 2008 es Luis Horna; el tiro, que ha generado más medallas para la delegación peruana en Juegos Olímpicos (Edwin Vásquez consiguió medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 en pistola libre); el surf, en el cual Felipe Pomar en 1965 y Sofía Mulánovich en 2004 obtuvieron el título mundial en sus respectivas categorías. Así mismo el ajedrez con el GMI Julio Granda y el GMI Emilio Córdova; el primero de ellos ganó el Campeonato Mundial Infantil en México a la edad de 13 años y el segundo obtuvo la norma de Gran Maestro Internacional a los 16 años, convirtiéndose en el GMI más joven del Perú y de Sudamérica en alcanzar esa norma; el boxeo, en el cual Kina Malpartida se coronó campeona de la categoría superpluma en 2009. El paleta frontón, deporte parecido a la pelota vasca, fue creado en el Perú alrededor de 1945.
El voleibol femenino peruano ha sobresalido con jugadoras como Cecilia Tait, Gabriela Pérez del Solar y Cenaida Uribe. Uno de los mayores logros en este deporte para el Perú fue la obtención de una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
Entre otros deportes destacan el tenis, cuyo mayor exponente hacia el año 2008 es Luis Horna; el tiro, que ha generado más medallas para la delegación peruana en Juegos Olímpicos (Edwin Vásquez consiguió medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 en pistola libre); el surf, en el cual Felipe Pomar en 1965 y Sofía Mulánovich en 2004 obtuvieron el título mundial en sus respectivas categorías. Así mismo el ajedrez con el GMI Julio Granda y el GMI Emilio Córdova; el primero de ellos ganó el Campeonato Mundial Infantil en México a la edad de 13 años y el segundo obtuvo la norma de Gran Maestro Internacional a los 16 años, convirtiéndose en el GMI más joven del Perú y de Sudamérica en alcanzar esa norma; el boxeo, en el cual Kina Malpartida se coronó campeona de la categoría superpluma en 2009. El paleta frontón, deporte parecido a la pelota vasca, fue creado en el Perú alrededor de 1945.
Perú campeón mundial de windsurf 2009
0 comentarios Publicado por Realidad del Deporte Peruano en 10:33:00 a. m.Acaba de terminar el campeonato Mundial de Windsurf 2009 en la modalidad de Formula Experience, y por segundo año consecutivo, el equipo peruano trae bajo sus brazos varias medallas de oro, plata y bronce. El campeonato se llevó a cabo en Cádiz, España, del 5 al 11 de Julio. Vale recalcar que en esta modalidad se instala sobre el mar un circuito tipo Formula 1, pero marcado con boyas. El competidor que realiza las vueltas al circuito con mayor rapidez es el ganador de dicha regata. Durante este campeonato se corrieron 8 regatas, las que en promedio duran cada una entre 30 y 40 minutos.
Sebastián Aguirre campeonó en la categoría juvenil sub-17. Este joven atleta, de 14 años de edad, ya había ganado el año pasado en la categoría sub-15. El fue escoltado por el brasilero Isaac Mateus y el peruano Matías Canseco, quienes quedaron segundo y tercero, respectivamente. Cabe recalcar que a esta categoría, la Federación Internacional de Vela le da un reconocimiento especial con una medalla ISAF de campeón Mundial, lo que da un valor muy especial al triunfo de nuestro compatriota.
Nicolás Schreier, otro destacado competidor peruano, consiguió revalidar su título al ganar nuevamente en la categoría Senior (de 20 a 35 años). El bi-campeón de 22 años consiguió este título por primera vez en el mundial realizado en Ancón en diciembre del 2008.
Esta vez, fue escoltado por el español Ignacio Fernández.
El siguiente peruano en la lista Senior fue Sebastian Schreier, quien además de llevar el cuarto puesto bajo sus brazos, levantó el nombre del Perú en alto al rescatar a un navegante del mar durante las regatas.
A su vez, en la categoría damas, la seleccionada nacional Carolina Butrich vuelve a conseguir el sub-campeonato, y Alexandra Vernal consigue la medalla de bronce. Ellas estuvieron compitiendo con la española y campeona olímpica de windsurf Marina Alabau quien se llevó el título en esta ocasión.
Por su lado el peruano Ricardo Cano acabó en cuarto lugar en la categoría “master”. En general el rendimiento del equipo peruano fue excelente, pese a que las condiciones con las que se corrió el campeonato (vientos muy variables e inconstantes) no son a las que están acostumbrados.
El próximo campeonato será llevado a cabo en el mes de noviembre 2010 en Brasil, país potencia en este deporte, y lugar en el cual el Perú deberá afrontar a su mayor competencia por el momento.
El éxito del rendimiento del equipo peruano se debe al gran apoyo recibido de modo conjunto por el Club de Regatas Lima, la Asociación Peruana de Windsurf, la Federación Peruana de Vela y el Instituto Peruano del Deporte.
Sebastián Aguirre campeonó en la categoría juvenil sub-17. Este joven atleta, de 14 años de edad, ya había ganado el año pasado en la categoría sub-15. El fue escoltado por el brasilero Isaac Mateus y el peruano Matías Canseco, quienes quedaron segundo y tercero, respectivamente. Cabe recalcar que a esta categoría, la Federación Internacional de Vela le da un reconocimiento especial con una medalla ISAF de campeón Mundial, lo que da un valor muy especial al triunfo de nuestro compatriota.
Nicolás Schreier, otro destacado competidor peruano, consiguió revalidar su título al ganar nuevamente en la categoría Senior (de 20 a 35 años). El bi-campeón de 22 años consiguió este título por primera vez en el mundial realizado en Ancón en diciembre del 2008.
Esta vez, fue escoltado por el español Ignacio Fernández.
El siguiente peruano en la lista Senior fue Sebastian Schreier, quien además de llevar el cuarto puesto bajo sus brazos, levantó el nombre del Perú en alto al rescatar a un navegante del mar durante las regatas.
A su vez, en la categoría damas, la seleccionada nacional Carolina Butrich vuelve a conseguir el sub-campeonato, y Alexandra Vernal consigue la medalla de bronce. Ellas estuvieron compitiendo con la española y campeona olímpica de windsurf Marina Alabau quien se llevó el título en esta ocasión.
Por su lado el peruano Ricardo Cano acabó en cuarto lugar en la categoría “master”. En general el rendimiento del equipo peruano fue excelente, pese a que las condiciones con las que se corrió el campeonato (vientos muy variables e inconstantes) no son a las que están acostumbrados.
El próximo campeonato será llevado a cabo en el mes de noviembre 2010 en Brasil, país potencia en este deporte, y lugar en el cual el Perú deberá afrontar a su mayor competencia por el momento.
El éxito del rendimiento del equipo peruano se debe al gran apoyo recibido de modo conjunto por el Club de Regatas Lima, la Asociación Peruana de Windsurf, la Federación Peruana de Vela y el Instituto Peruano del Deporte.
PERUANOS EN LAS OLIMPIADAS DE BEIJING 2008
0 comentarios Publicado por Realidad del Deporte Peruano en 10:48:00 a. m.Participantes: edad: disciplina deportiva:
Sixto Barrera (23) Lucha grecorromana
María Luisa Doig (16) Esgrima
Claudia Rivero (23) Bádminton
Paloma Schmidt (21) Vela
Cristina Cornejo (22) Levantamiento de pesas
Peter López (26) Taekwondo
Carlos Zegarra (23) Judo
Constantino León (32) Maratón
María Portilla (32) Maratón
Marco Matellini (36) Tiro al vuelo
Louis Tristán (24) Salto largo
Valeria Silva (22) Natación
José Crescimbeni (17) Natación.
Velerista peruano Sinclair Jones se coronó campeón mundial en Brasil
El deportista nacional obtuvo el título en el Campeonato Mundial de Veleros Clase Optimist en la categoría individual, que se disputó en Brasil.
Sinclair Jones, consagro campeón mundial en la categoría individual de la Veleros Clase Optimist.
El velerista nacional Sinclair Jones logró ser campeón del Mundial de Veleros Clase Optimist, en la categoría individual, realizada en la localidad de Niterói, en Brasil, sumando así el segundo éxito de la delegación nacional luego que días atrás a nivel de equipos se lograra el subcampeonato mundial.
Sinclair Jones con un puntaje de 86.000, se ubicó por delante del representante de Malasia, Mohamad Faizal Norizan, quien obtuvo 89.000 de puntaje, quedando en tercer lugar, el argentino Ignacio Rocala que acumuló 109.000.
Es meritoria la actuación de Sinclair Jones, quien logró salir primero en una competencia donde participaron un total de 211 veleristas de 43 países, con lo cual reafirma su excelente momento competitivo en una justa mundial.
Los demás representantes peruanos en esta modalidad individual quedaron en puestos secundarios, casos de Alonso Collantes , Javier Arribas , Stefano Peschiera (65) y Gali Amsel (127).
Cabe resaltar que el último martes 11, a nivel equipos, Perú logró el subcampeonato, siendo integrado por el cuadro nacional por los jóvenes Alonso Collantes, Sinclair Jones, Stefano Peschiera, Gali Amsel y Javier Arribas, todos ellos con edades entre los 12 y 14 años.
Sixto Barrera (23) Lucha grecorromana
María Luisa Doig (16) Esgrima
Claudia Rivero (23) Bádminton
Paloma Schmidt (21) Vela
Cristina Cornejo (22) Levantamiento de pesas
Peter López (26) Taekwondo
Carlos Zegarra (23) Judo
Constantino León (32) Maratón
María Portilla (32) Maratón
Marco Matellini (36) Tiro al vuelo
Louis Tristán (24) Salto largo
Valeria Silva (22) Natación
José Crescimbeni (17) Natación.
Velerista peruano Sinclair Jones se coronó campeón mundial en Brasil
El deportista nacional obtuvo el título en el Campeonato Mundial de Veleros Clase Optimist en la categoría individual, que se disputó en Brasil.
Sinclair Jones, consagro campeón mundial en la categoría individual de la Veleros Clase Optimist.
El velerista nacional Sinclair Jones logró ser campeón del Mundial de Veleros Clase Optimist, en la categoría individual, realizada en la localidad de Niterói, en Brasil, sumando así el segundo éxito de la delegación nacional luego que días atrás a nivel de equipos se lograra el subcampeonato mundial.
Sinclair Jones con un puntaje de 86.000, se ubicó por delante del representante de Malasia, Mohamad Faizal Norizan, quien obtuvo 89.000 de puntaje, quedando en tercer lugar, el argentino Ignacio Rocala que acumuló 109.000.
Es meritoria la actuación de Sinclair Jones, quien logró salir primero en una competencia donde participaron un total de 211 veleristas de 43 países, con lo cual reafirma su excelente momento competitivo en una justa mundial.
Los demás representantes peruanos en esta modalidad individual quedaron en puestos secundarios, casos de Alonso Collantes , Javier Arribas , Stefano Peschiera (65) y Gali Amsel (127).
Cabe resaltar que el último martes 11, a nivel equipos, Perú logró el subcampeonato, siendo integrado por el cuadro nacional por los jóvenes Alonso Collantes, Sinclair Jones, Stefano Peschiera, Gali Amsel y Javier Arribas, todos ellos con edades entre los 12 y 14 años.